Saltar al contenido

¿Quién inventó el ajedrez?

22 diciembre, 2010

El ajedrez es un juego de mesa y deporte en el que dos jugadores intentan derrocar al rey del oponente alcanzando la casilla que éste ocupa y obteniendo la preciada victoria mediante jaque mate. Cada jugador cuenta para ello con 16 piezas: un rey, una dama, dos alfiles, dos caballos, dos torres y 8 peones.

Existen diversas leyendas sobre cuál es el origen del ajedrez. Según cuenta Julio Ganzo en su libro ‘Historia del ajedrez’, el juego nació en la India, en el Imperio Pataliputa, durante el reinado de Asoka. Sissa, el profesor del príncipe Sirham, habría ideado el ajedrez con la finalidad de demostrar a su rey que necesitaba la ayuda de sus súbditos para ganar una batalla. Éste fue inicialmente bautizado como Chaturanga, y consistía en un tablero de 64 casillas de un mismo color en el que participaban cuatro personas empleando piezas como un rey, un elefante, un caballo y un barco.

Otra de las leyendas más extendidas cuenta que el ajedrez lo inventó un modesto joven indio llamado Sissa para poder devolver la alegría a su rey Iadava, quien había perdido a su hijo en una batalla. De ese modo, el rey podría comprender los errores cometidos en la lucha. En el juego participarían dos jugadores que tendrían a su disposición dos ejércitos formados por peones, dos elefantes, dos peones, dos caballos, dos visires y una reina con su rey.

Además, fuentes como el ‘Libro de los Reyes’ plantean que el juego se creó debido a una polémica surgida tras una guerra de sucesión al trono entre dos hermanos; por lo que un grupo de sabios decidió reproducir dicha batalla.

Sea cual sea el origen del ajedrez, se cree que los árabes aprendieron a jugarlo en Persia, dándolo a conocer posteriormente a lo largo de Europa. http://www.saberia.com/2010/12/quien-invento-el-ajedrez/