Saltar al contenido

Cómo se fabricó el mito del cristianismo

29 marzo, 2011

2.000 años después, la historia de Jesucristo aún da lugar a múltiples interpretaciones. A diferencia del pasado, ya no son patrimonio de los cristianos.

La trilogía ‘La materia oscura’ concedió a su autor Philip Pullman el reconocimiento internacional y el rechazo hostil de muchos escritores cristianos que la consideran la versión agnóstica, y hostil a la Iglesia, de ‘Las crónicas de Narnia’, de C.S. Lewis.

Ahora Pullman publica en España ‘El Buen Jesús y Cristo El Malvado’ (Mondadori) y lleva hasta el final la naturaleza dual de Jesucristo (humano y divino, según la Iglesia). A partir de una atenta lectura de los evangelios, el escritor inglés, de 64 años, convierte a Jesucristo en dos personas, dos hermanos que darán lugar al cristianismo, cada uno con un papel muy diferente.

Una cosa es no huir de la polémica y otra zambullirse en ella. ¿Un valiente o un loco? Ninguna de las dos cosas, dice Pullman a Público en su casa de Oxford: “No tengo que ser valiente en el siglo XXI porque nadie me llevará a una plaza y me quemará en una hoguera. Pero soy consciente de que en España y en otros países de Europa, quemaron a mucha gente hace sólo unos pocos siglos por expresar opiniones diferentes a las de la Iglesia. Tengo que estar muy agradecido a esos valientes hombres y mujeres que sufrieron y murieron por su fe y por el derecho a expresarse libremente que ahora disfrutamos”. MAS DETALLES