Saltar al contenido

Cubanos buscan casarse en Venezuela para evitar ser desertores

28 marzo, 2011

Después de la firma de los acuerdos binacionales y del lanzamiento de las misiones sociales en 2004, se calcula que entre 30.000 y 35.000 cubanos han llegado a Venezuela. Y, aunque el convenio establece que al término de un máximo de cinco años deben regresar a la isla, muchos buscan mecanismos para no volver.

Uno de ellos es el matrimonio, pero las vías para contraerlo no siempre están casadas con la legalidad. Por ejemplo, en Ecuador han descubierto matrimonios falsos entre cubanos y personas de ese país, al punto de que en 2010, el gobierno de Rafael Correa pidió la revocatoria de la ciudadanía de 199 antillanos.

El casamiento ­y la residencia legal en otro país­ evita la sanción por desertar, que implica la prohibición de entrar en la isla y la imposibilidad de ver de nuevo a la familia, razón por la cual se ha hecho tan apetecible.

Además, los cubanos que se casan y residen en el exterior pasan a formar parte de los potenciales enviadores de remesas, una actividad que le deja ingresos a Cuba por entre 800 y 1.000 millones de dólares al año. Según cálculos de organismos internacionales, cerca de 50% de la población de la isla las recibe. MAS DETALLES