A medida que aumenta el desempleo, que ha pasado del 9,7% al 12,9% de la población activa entre el tercer trimestre de 2009 y el tercer trimestre de 2010 (cerca del 34% de los menores de 25 años está en el paro), el pueblo sigue movilizándose para protestar contra las medidas de austeridad de corte ultraliberal dictadas en el marco del “consenso” de Washington.
La política que promueve la troika compuesta por el Fondo Monetario Internacional (FMI), la Comisión Europea (CE) y el Banco Central Europeo (BCE) a cambio de ayuda financiera para hacer frente al pago de la deuda pública está a la altura de aquella que, en 2001, condujo a la Argentina, alumno modelo del FMI, a una crisis sin parangón.
Los medios de comunicación dominantes nos ocultan el presupuesto militar griego, que no hace sino agravar el déficit. Sin embargo, en proporción al PIB del país, el presupuesto militar griego es el más alto entre los países miembros de la OTAN si exceptuamos a los Estados Unidos, y en 2009 representaba el 4% del PIB. ¿Será porque los vendedores de armamento como Dassault o Lagardère, que por cierto también son dueños de imperios mediáticos, prefieren no arriesgarse a perder un mercado muy apetecible? MAS DETALLES