Saltar al contenido

España recibió el equivalente a tres planes Marshall

29 marzo, 2011

Tres planes Marshall han cimentado la democracia española. Así lo escribí el domingo pasado. En diversos comentarios a través de internet, algunos lectores se preguntaban sobre el sistema de cálculo que permitía alcanzar tan llamativa conclusión.Mehe puesto en contacto con los autores de La mayor operación de solidaridad de la historia, y el señor González Vallvé –jefe de la Representación de la Comisión Europea en Madrid entre el 2003 y el 2009– me informa que se comparó la ayuda europea per cápita con la del Plan Marshall, distribuida estadísticamente entre unos doscientos millones de personas durante tres anualidades, a razón de unos 20 dólares por cabeza y año. Ponderando ambos cocientes con la Paridad de Poder Adquisitvo (PPA), un indicador que tiene en cuenta las variaciones de los precios y que evita los efectos ópticos de las oscilaciones monetarias, los autores del estudio llegaron a la conclusión de que España ha percibido desde 1986 el equivalente a tres planes Marshall. Y añaden que muy posiblemente se quedaron cortos, puesto que se reciben otro tipo de ayudas, además de los fondos regionales, especialmente las subvenciones FEOGA en el marco de los pagos compensatorios de la Política Agrícola Común (PAC).

Los fondos europeos no cesaron en el 2006. La cifra actualizada, según fuentes oficiales, supera los 140.000 millones de euros. Una cantidad colosal, que permite suscribir perfectamente la tesis de que España ha sido objeto de la mayor operación de solidaridad a un país desde el extranjero. La mayor de todas. Una masiva e inédita transferencia de dinero del todo imprescindible para entender la evolución sociopolítica de los últimos treinta años. Una aportación a chorro que explica el europeísmo de los españoles y que deja sin fundamento el dogma pretendidamente liberal de que los territorios no cuentan en las transferencias de esfuerzo fiscal. Que se lo pregunten a los alemanes. MAS DETALLES