Saltar al contenido

(¿Sueño americano?) Crece suicidios de hispanas en EEUU

6 abril, 2011

En Nueva York, a la cabeza del lista en EEUU, el 15% de las muchachas hispanas ha intentado suicidarse o ha sido tratada por pensamientos suicidas, frente al 10% de las afromericanas, el 7% de las asiáticas y el 6% de las blancas. El problema ha alcanzado tales proporciones que el Ayuntamiento de la ciudad ha dado la voz de alarma y ha convocado una sesión especial este lunes bajo el título “Explorando la prevención del suicidio entre las adolescentes latinas”.

“¿Qué está pasando?“, le preguntamos a una las máximas expertas, Rosa Gil, al frente del programa La Vida es Preciosa, en Brooklyn y en el Bronx.

“La historia viene de atrás, pero se ha ido agravando mucho”, confiesa la psicoterapeuta cubana. “La presión social sobre las madres hispanas es cada vez mayor, al igual que el choque cultural entre las niñas ’americanizadas’ y sus madres. Llevamos dando la voz de alarma desde 1998, pero no ha habido una respuesta de la salud pública. Los medios con los que contamos para combatir el problema son muy escasos”.

Madres solteras o separadas, con dos trabajos, en constantes apuros económicos y con altísimos niveles de estrés. Ambientes urbanos desarraigados, sin apoyo de los vecinos ni de las familias. Baches culturales insalvables, entre madres criadas en ambientes muy tradicionales en República Dominicana o México, y niñas expuestas a la independencia y a la competencia de la sociedad norteamericana… MAS DETALLES