Saltar al contenido

La operación encubierta que dio nacimiento a la Sociedad Interamericana de Prensa

17 abril, 2011

LA Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) que pretende representar a la libertad de prensa en América, no es otra cosa que el cartel de los grandes propietarios de medios de comunicaciones del continente, creado en Nueva York en 1950, en una operación de la inteligencia norteamericana con la cual se pirateó la organización panamericana legítima creada en La Habana en 1943.

Desde años, Ernesto Vera, el respetado veterano de la prensa cubana, ha investigado el tema del verdadero complot que permitió el secuestro de la agrupación cuyo concepto remonta a propuestas expresadas en 1889, y luego en un primer congreso panamericano de periodistas ocurrido en 1926.

Vera cuenta cómo el proyecto se concretiza por fin, en 1943, en La Habana con la creación de la Sociedad Interamericana de Prensa. El evento, desarrollado en un momento histórico favorable, permite una amplia representación de los varios sectores del mundo continental de la información.

Era “en el medio de la Segunda Guerra Mundial, del frente antifascista, cuando no se podía excluir a órganos de prensa progresistas”, subraya Vera. MAS DETALLES