Saltar al contenido

Gobierno citó a 100 propietarios de edificios de área metropolitana para que vendan a inquilinos. Precios serán fijado por antiguedad

31 mayo, 2011

El Gobierno en el marco de la misión Vivienda Venezuela no sólo contempla la producción de unidades, sino también la adquisición de aquellos inmuebles que están en alquiler.

La semana pasada la Vicepresidencia de la República inició el proceso para el traspaso de propiedad de los edificios arrendados y esa intermediación, según las autoridades, es para garantizar que la venta sea a un precio justo.

Ricardo Medina, vocero de la Red Metropolitana de Inquilinos, señaló que en el procedimiento de adquisición de los inmuebles «se quieren evitar valores especulativos» y apuntó que para estimar los precios se tomarán en cuenta la antigüedad de los bienes así como las condiciones.

Apuntó que «los precios estarán sujetos a la situación de los edificios» y expresó que en algunos casos no será considerado el valor de la tierra, debido a que esas edificaciones están en terrenos municipales.

Para la estimación de los precios se empleará una metodología y la Vicepresidencia se encargará de definir la instancia que efectuará los cálculos.

Etapas

El pasado cinco de mayo el Presidente Hugo Chávez autorizó a las organizaciones de inquilinos a gestionar la adquisición de 100 inmuebles en el Área Metropolitana de Caracas, y el 23 de mayo fue publicado el aviso con la citación a los dueños de esas edificaciones.

Los voceros de la Red de Inquilinos señalaron que la semana pasada acudieron algunos propietarios, quienes entregaron la documentación y expresaron su voluntad de vender. Pero aún quedan casos pendientes, por lo cual se analiza una extensión de la convocatoria.

Las organizaciones estiman que si los acuerdos con los dueños de los edificios son amistosos, éstos se encargarían de vender los apartamentos a los inquilinos. Si no existen pactos, los procesos quedarían a cargo de alguna instancia que definirá la Vicepresidencia.

Los inquilinos, según Medina, adquirirán las viviendas a precios justos y además recibirán financiamientos de las instituciones estatales.

Cuando se concreten las ventas de las unidades, los arrendados serán consultados sobre si el proceso se realiza bajo el régimen de propiedad horizontal o de propiedad familiar

La propiedad familiar fue creada por el Gobierno el pasado mes de abril y por esa vía se simplifican algunos de los procedimientos contemplados en la Ley del Régimen de Propiedad Horizontal. MAS DETALLES