Un doctorando mexicano de la Universidad Politécnica de Valencia (este de España) ha logrado desarrollar un nuevo método de detección de textos plagiados que compara criterios de estilo y de contenido para ver si un documento escrito en un idioma ha sido copiado en otra lengua.
Alberto Barrón-Cedeño forma parte de los expertos del laboratorio de Ingeniería en Lenguaje Natural (Lab NLE) de la UPV que han conseguido un método pionero cuyos detalles ha publicado recientemente la revista «Languages Resources and Evaluation Journal».
Según explicó el investigador mexicano, para detectar el plagio se comparan dos textos teniendo en cuenta los criterios de estilo (longitud de oraciones y longitud de palabras), así como el contenido de éste (similitud de caracteres y longitud esperada de traducción).
Este análisis permite detectar la parte concreta del texto que podría haber sido plagiada.
«En nuestros días el problema del plagio se ha incrementado debido al fácil acceso a grandes fuentes de información a través de Internet, por lo que su detección de forma manual es prácticamente imposible», indicó Paolo Rosso, profesor titular del Lab NLE y director de la tesis de Barrón-Cedeño. MAS DETALLES