Saltar al contenido

Precios por llenar tanque de gasolina en países desarrollados

10 mayo, 2011

La subida del crudo de más del 40% en lo que va de año está pasando factura a los ciudadanos, que han visto como el precio de la gasolina repunta casi el 10% desde enero de este año. Un avance que se deja notar en todos los países, pero que no afecta a todos por igual.

Teniendo en cuenta los salarios medios que maneja la OCDE, no dedican al mes la misma parte de su sueldo un estadounidense o un canadiense que un griego o un español para llenar su depósito, unos 100 litros mensuales.

Así, los húngaros, cuyo precio medio de gasolina es de 1,444 euros/litro, son quienes más dinero deben dedicar a carburante, casi el 14% de lo que ganan en un mes. En la República Checa, se gastan más del 13% de la su sueldo, mientras que en Polonia, el 12,8%.

Portugueses y griegos, cuyos países no pasan por el mejor momento económico, tienen que desembolsar más de 160 euros al mes si quieren que su coche se mueva. Así, el esfuerzo de nuestros vecinos sobre su nómina alcanza el 12,6%, frente al 10,87% de los griegos.

Los españoles no salen tan mal parados de esta comparativa salario/gasolina, ya que deben dedicar un 7,39% de su jornal a combustibles. Una cifra, en línea con daneses y alemanes, cuya gasolina es más cara pero que al tener sueldos medios bastante más elevados rebajan el esfuerzo.

Las mayores economías de mercado tienen precios más baratos

Frente a los esfuerzos que se tienen que hacer en Europa, contrasta que en los países con las mayores economías de mercado la gasolina es más barata. Unos precios bajos que unidos a unos salarios ligeramente por encima de la media europea suponen un menor gasto de sus habitantes a la hora de comprar carburante.

Un estadounidense sólo tiene que dedicar el 2,43% de su sueldo a gasolina, ya que paga poco más de 0,7 euros el litro. Aunque no es menos cierto, que para moverse por el país es indispensable un vehículo motorizado. De hecho ya en la época del Oeste la máxima era “un hombre, un caballo”.

Australianos y canadienses también tienen que dedicar menor parte de su sueldo al apartado de gasolina en los presupuestos familiares. Los habitantes de las Antípodas gastan el 3,5% de lo que ganan en un mes en carburantes mientras que los canadienses necesitan poco más del 4%. MAS DETALLES

Ranking País Salario medio (anual) 1 Salario medio (mensual Precio gasolina 2 Gasto en gasolina mensual (100 litros) Porcentaje de salario mensual dedicado a gasolina
1 Hungría 12.390 1.032
1,44
144,4
13,99%
2 República Checa 13.340 1.111
1,457
145,7
13,11
3 Polonia 12.112 1.009
1,294
129,4
12,82
4 Portugal 15.413 1.284
1,621
162,1
12,62
5 Grecia 18.673 1.556
1,691
169,1
10,87
6 Italia 21.842 1.820
1,56
156
8,57
7 Suecia 24.196 2.016
1,637
163,7
8,12
8 Finlandia 23.734 1.977
1,58
158
7,99
9 Francia 25.343 2.111
1,64
164
7,77
10 Noruega 29.410 2.450
1,84
184
7,51
11 Alemania 25.530 2.127
1,575
157,5
7,40
12 España 22.411 1.867
1,381
138
7,39
12 Dinamarca 28.508 2.389
1,723
172,3
7,21
14 Japón 22.315 1.859
1,34
134
7,21
15 Bélgica 28.508 2.375
1,64
164
6,90
16 Corea del Sur 22.194 1.849
1,268
126,8
6,86
17 Países Bajos 30.709 2.559
1,722
172,2
6,73
18 Suiza 32.511 2.709
1,81
181
6,68
19 Reino Unido 29.653 2.471
1,533
153,3
6,20
20 Austria 28.166 2.347
1,399
139,9
5,96
21 Irlanda 30.709 2.559
1,49
149
5,82
22 Luxemburgo 34.415 2.867
1,344
134,4
4,69
23 Canadá 28.092 2.341
0,95
95
4,06
24 Australia 30.862 2.571
0,9
90
3,50
25 EE UU 35.015 2.917
0,71
71
2,43

1 Últimos datos publicados por la OCDE (2009)

2 Datos de la UE y de AIT/FIA