Saltar al contenido

Tres países europeos quebrados por el FMI, el mismo que llevó a la bancarrota a América Latina

23 mayo, 2011

Simplemente no es posible que las políticas infligidas a Grecia, Irlanda y ahora Portugal reduzcan la carga de la deuda de estos países. Lo contrario es cierto, como hemos visto, desde Zambia en los 80 hasta Argentina a principios de la década pasada anterior.

Similares políticas a las infligidas a Europa vieron doblar la relación entre la deuda y el PIB de Zambia en los 80 mientras que se contraía la economía. Argentina dejó de pagar sus masivas deudas en 2001, después de tres años de recesión provocada por las políticas del FMI. Como Irlanda hoy, se le dijo a Argentina que había derrochado demasiado, a pesar de que la deuda había sido contraída por una desastrosa serie de privatizaciones y el tipo de cambio fijo impuesto al país por el mismo FMI. La economía empezó a recuperarse al cabo de un mes de dejar de pagar.

Así que ¿por qué estas políticas siguen defendiéndose? Casi todos los comentaristas han sabido desde el principio que las medidas del «rescate» no harían sostenibles las deudas de Grecia o Irlanda. Pero los delegados en esta mencionada conferencia de fin de semana fueron claros: no es esa la cuestión. La cuestión es recuperar el mayor dinero posible de los inversores, librándoles de toda responsabilidad por la crisis, pasando factura a la sociedad. MAS DETALLES