Saltar al contenido

Constitución estipula que el Parlamento puede autorizar una ausencia temporal de 90 días, aunque Jaua no cree conveniente

1 junio, 2011

El presidente Hugo Chávez acalló el jueves los rumores sobre su salud al admitir que fue operado de un tumor canceroso en La Habana, del que tiene la “suprema esperanza” de sanar totalmente, a un año de comicios presidenciales en Venezuela en las que aspira a la reelección.

Desde Cuba, Chávez, algo demacrado y con varios kilos de menos, leyó un discurso corto y emotivo, con la voz por momentos algo quebrada, en el que explicó que libra una nueva batalla, esta vez por su vida.

Según el presidente venezolano, de 56 años, el tumor canceroso que le fue detectado en Cuba fue extraído totalmente y el tratamiento está dando resultados positivos, lo cual hace factible una “plena recuperación”. Sin embargo no dio fecha para su retorno a Venezuela.

“Quería hablarles desde este camino empinado por donde siento que voy saliendo de otro abismo (…) Creo que lo hemos logrado, gracias Dios mío”, dijo Chávez.

La noticia cayó como un balde de agua fría en su gobierno, en el que sólo algunos cercanos colaboradores habían estado informados de la gravedad del estado de Chávez, en su partido, el PSUV, y entre sus partidarios, que salieron a la calle desde la madrugada para apoyar al mandatario.

En las redes sociales, los mensajes sobre la salud del mandatario se contaban por centenares este viernes. Los buenos deseos se mezclaban con las críticas al gobierno y algunas bromas de mal gusto.

Pese a estar convaleciente en La Habana, el presidente venezolano no ha delegado temporalmente su poder en su vicepresidente Elías Jaua como prevé la Constitución. La Carta Magna estipula que el Parlamento puede autorizar una ausencia temporal de 90 días del jefe de Estado y prorrogarla por otros 90 días más antes de declarar la falta absoluta de un mandatario.

En el caso de Chávez, pese a que su ausencia temporal está clara, el gobierno y el Parlamento no la han reconocido y por tanto Jaua no ha asumido el poder ejecutivo.

“Venezuela no es una finca, Venezuela no es la propiedad de nadie, Venezuela es una República que tiene una Constitución que brinda unos cauces institucionales y que tiene una alternativa seria y responsable que puede garantizar a todos los venezolanos que la República no se perderá, que el país siempre avanzará”, pidió Aveledo.

Este viernes el general Henry Rangel Silva, jefe del Comando Estratégico Operacional, garantizó que la enfermedad del mandatario no está generando ningún tipo de movimiento de sublevación en las Fuerzas Armadas, que son fieles al mandatario.

“Puedo garantizar el apego de la Fuerza Armada al presidente (…) Tuvimos una nefasta experiencia en 2002 y jamás volverá a ocurrir que los miembros de la Fuerza Armada violen la Constitución”, explicó el general, refiriéndose a un golpe militar que sacó a Chávez del poder por dos días.

AFP /