El coordinador nacional de Primero Justicia y diputado a la Asamblea Nacional, Julio Borges, se pronunció sobre el tema carcelario y consideró que este problema es un reflejo “de cómo un gobierno valora a su pueblo”. Aplaudió que esta situación sea llevada a la Asamblea Nacional para su debate.
Borges explicó que “desde el primer Aló Presidente el 23 mayo de 1999, el Presidente se refirió al tema de las cárceles venezolanas como un infierno, que él mismo había percibido desde muy cerca cuando estuvo en Yare”.
“Hace 12 años exactamente, el 20 de junio de 1999 en su Aló Presidente Nº 4 mencionaba lo siguiente: ‘Las cárceles son como las puertas del quinto infierno. Yo estoy comprometido con todos ustedes, con sus familiares, con su dolor. Ya tenemos un plan que veníamos desarrollándolo antes de llegar al gobierno, y tengo ya un equipo de militares y civiles trabajando en el ‘Plan Dignidad’, dignidad para los presos. Dignidad para las cárceles, y que se conviertan, de verdad, en sitios donde la gente conviva, donde vivan y no vayan a morir en vida, como son las cárceles venezolanas, que es un sistema, el penitenciario nuestro, de los peores y más salvajes de todo el mundo, incluso peor que muchos regímenes dictatoriales”.
El líder de la tolda amarilla aseveró que “desafortunadamente, la situación de las cárceles venezolanas es mucho peor que el infierno que describía el Presidente hace 12 años y que no hizo absolutamente nada para cambiarlo.
Actualmente, existen unos 44 mil internos mientras la capacidad de los centros penitenciarios no llega a los 15 mil. Estamos hablando que se ha superado 3 veces la capacidad”.
“El hacinamiento se ha agravado en los últimos años y nos coloca, según el Observatorio Interamericano de Seguridad de la OEA, como el país de mayor hacinamiento carcelario de toda América.
Hacinamiento que se ha incrementado por el retardo procesal que ha llevado a la insólita situación de apenas un 28% de los privados de libertad les ha sido impuesta una condena por parte de un tribunal, según el Observatorio Venezolano de Prisiones OVP”, enfatizó.
Borges comentó, además, que “las mafias que tanto repudiaba el Presidente hace 12 años, la situación es ahora mucho peor. ¿Cómo se explica que armas de guerra como las que hemos visto en los procesos de incautación de estos días hayan podido entrar y permanecer ‘como si nada’ en una cárcel? El resultado, muerte y dolor.
Según el OVP, sólo en 2010 murieron 476 reclusos, y la cifra total de muertes en prisiones desde 1999 se eleva a 4.506”.
“Hay un camino mejor, desde Primero Justicia hemos insistido que esta situación no se resuelve con más burocracia creando un nuevo Ministerio, la propuesta es la descentralización. Las Gobernaciones pueden asumir la administración de los centros penitenciarios, atacar de forma contundente las mafias que se apoderaron de las cárceles, y adecentar realmente los penales”, afirmó el parlamentario.
En este sentido, la tolda amarilla presentó seis propuestas para resolver el drama carcelario: “Descentralizar las cárceles, construir cárceles por concesiones, permitir que los presos organizados lleven los servicios internos, involucrar más a las iglesias y ONG, ver experiencias exitosas de otros países y despartidizar la justicia”.NOTICIERO DIGITAL