Saltar al contenido

Venezuela no pedirá extradición de Rosales y exiliados en Perú. Un alivio para Rosales, Poleo, Nixón Moreno, Ortega y otros «presos políticos»

8 junio, 2011

Con un ojo cerrado y otro abierto. Así pueden estar los asilados políticos venezolanos en Perú, quienes tras los resultados de las elecciones presidenciales sintieron cómo se tambaleó, una vez más su condición diplomática. Alberto Borea Odría, ex canciller peruano y  uno de los dirigentes que suena para conformar el nuevo gabinete de Ollanta Humala, le aseguró a La Verdad que el gobierno entrante “respetará el asilo político otorgado a los venezolanos”.

“Es una tradición muy antigua peruana donde nunca, por más cambio de gobierno, se modificó la condición que previamente se acuerda con las personas que se sienten perseguidas en otros países, y que vinieron a nuestra nación a buscar refugio y tranquilidad”. Así lo confirmó vía telefónica desde Lima y comentó que es muy pronto para que el nuevo mandatario fije posición sobre el grupo de venezolanos.

“El presidente Humala recién recibió la felicitación de su oponente. Estamos terminando de contar los votos, en consecuencia cada cosa tiene su momento. No por mucho madrugar se amanece más temprano”.

Manuel Rosales, exalcalde de Maracaibo; Didalco Bolívar, exgobernador de Aragua; Carlos Ortega, expresidente de la CTV; Nixon Moreno, exdirigente estudiantil; Eduardo Lapi, exgobernador de Yaracuy; Oscar Pérez, dirigente de ABP; Rodolfo Barráez, periodista y exalcade de Coro; Ramón Martínez, exgobernador de Sucre; y Carlos Barboza, exalcalde de Miranda, son los perseguidos políticos del gobierno del presidente Hugo Chávez que desde 2007 consiguieron protección diplomática por parte del Estado peruano.

“Todas las personas que están aquí pueden estar tranquilos porque seguirán disfrutando de la hospitalidad del pueblo peruano. Los venezolanos son un grupo al que además yo les tengo el mayor de los aprecios. Puedo decirles que seguirán desarrollando su vida particular en el país. Lo que no pueden hacer, y no lo han hecho tampoco, es participar en la vida política del Perú porque eso no le corresponde a un asilado”. Para Borea Odría, la extradición de los exiliados en estos momentos “no es posible”.

Sin sentido

Pese a que en Venezuela, del lado oficialista, el triunfo de Ollanta Humala se consideró un triunfo del ala radical izquierda en el continente, para Rodrigo Cabezas, presidente del grupo de venezolanos ante el Parlamento Latinoamericano, solicitar la extradición de los asilados en Perú no es conveniente.

“No le encuentro ningún sentido que se le solicite al gobierno de Ollanta Humala la extradición de estos señores, si ya el Estado peruano les dio estatus de asilados políticos”, expresó a La Verdad mientras aseguró que “esa solicitud no se hará”.

El Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) tampoco discute el tema puertas adentro. “Lo que se puede haber dicho hasta ahora son opiniones personales. El partido aun no tiene posición de algo parecido”.

Cabezas recordó que son atribuciones de los Estados conceder y revocar mecanismos de protección diplomática, por lo que no hay cabida para injerencia de terceros.

LA VERDAD DE PERU