Saltar al contenido

Verdades-mentiras sobre Proyecto Ley del Deportes. Recogemos versiones de MinDeportes y COI

22 junio, 2011

VERSION DEL VICEMINISTRO DEL DEPORTE

Hace cuatro días varios atletas de las selecciones nacionales fueron a la Asamblea Nacional, para entregar un proyecto de Ley. Todos consiguieron respuesta afirmativa por parte de los diputados revolucionarios

Temas como la hipotética desaparición de clubes deportivos, asociaciones, así como el control de las instalaciones, gimnasios y la eliminación del patrocinio de los equipos y Ligas profesionales son algunos de los argumentos que maneja la oposición para no aprobar la Ley, aunque ninguno está estipulado en el proyecto. “Las canchas y otras instalaciones deben ser mantenidas por las alcaldías y gobernaciones”, enfatizó el viceministro para la Actividad Física y la Recreación José Alejandro Terán.

Con respecto al patrocinio de los deportistas, clubes y Ligas, Terán explicó que es falsa la versión de que el estado controlará el patrocinio, pues sólo se tendrán una serie de parámetros que deberán cumplir para que se haga efectivo el patrocinio.

Lo que se propone es que de las ganancias de las empresas se debe donar 1% a un fondo de desarrollo que será utilizado para el beneficio de los atletas y el mantenimiento de las instalaciones deportivas.

Propuestas sanas

Crear un sistema electoral que permita pluralidad de candidatos por cada federación de modo que no voten clubes y asociaciones, sino también los atletas, los árbitros, las glorias del deporte y periodistas deportivos.

La creación de un sistema de impuestos que beneficie al deporte en general, establecer beneficios fiscales para aquellos que inviertan en el deporte. Crear una ley que regule los principales crímenes deportivos que son: la corrupción, la violencia y el dopaje. Y establecer las sanciones tanto pecuniarias, como penales y como deportivas.

VERSION COI

El presidente del COV, Eduardo Álvarez, sostuvo que dejó claro al Ministerio del Deporte cómo a su juicio algunos artículos del proyecto vulneran la autonomía del cuerpo y de las federaciones.

“Creemos en la autonomía de nuestros organismos y nos apegamos a la Carta Olímpica”, dijo el dirigente.

Manifestó que no tiene ningún problema con la participación de los atletas en los procesos electorales, como según dijo han tratado de insinuar desde el Ministerio del Deporte.

“Ellos (los atletas) pueden elegir a sus representantes en los directorios de las federaciones o en el mismo COV. Eso fomentará la democratización, pero no pueden escoger a las juntas directivas porque se contraviene la Carta Olímpica”, señaló.

“Para nosotros es más importante la voz del atleta que el voto. Queremos que los atletas estén al lado de nosotros como siempre”. Álvarez señaló que “en el seno del Comité Olímpico Internacional (COI) hay 205 comités olímpicos nacionales de distintos países, con monarquías, dictaduras, capitalistas y democracias, y no permite que la Carta Olímpica se adapte a cada país, sino que cada país debe adaptarse a la Carta Olímpica”.

VERSION DE GRASSO VECCHIO, PRESIDENTE LIGA DE BEISBOL PROFESIONAL DE VENEZUELA

Grasso Vecchio aseguró que “nos preocupa muchísimo esta ley del deportes”. Considera que son dos los aspectos más graves: que se declare de utilidad pública todo los bienes relacionados con el deportes, que se diferencia a lo que establece el texto legal actual; “cuando dices que los declara de utilidad pública estás definitivamente quitándole el estímulo a cualquier tipo de inversión privada en el área del deporte, está coartando, restringiendo cualquier desarrollo futuro”; afirmó.

Otro aspecto sobre el que llamó la atención y que es vital para el deporte en cualquier parte del mundo es el relacionado con el tema del patrocinio. “sin patrocinio no hay desarrollo del deporte”, afirmó Grasso Vecchio.

Para el presidente de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional tampoco queda claro cuando se dice que se declara de interés público y social la difusión de eventos deportivos, “qué es eso, esto incluso puede afectar la comercialización de derechos para transmitir”. AGENCIAS/TACL CUAL/EXITOS 1090/ EL DIARIO DE GUAYANA

 

DESCARGUE EL PROYECTO DE LEY