Saltar al contenido

(VIDEO) Columna La Clave del periodista José Luis Carpio

12 junio, 2011

IVSS. Venezuela: territorio de lo posible. Avanza corrupción en todos los estratos. Una gigantesca mafia pareciera penetrar el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS). Una putridez que data de la IV sigue incrustada en la V República. No hay autoridad ni ley que valga contra funcionarios viciosos, decadentes y gamberros. Hoy día, los “gestores”, esa carroña que se nutre de la burocracia no han desaparecido. Se fortalece con el cobro de comisiones por ingresar a personas que nunca cotizaron en la Seguridad Social. Estos “gestores” trabajan mancomunadamente con funcionarios corruptos dentro de la Institución. La tarifa supera los 8.000 BSF (ocho millones antiguos) para que un mortal empiece a cobrar su pensión en solo un mes. ¿Dónde está la gerencia del presidente del IVSS? La DIM y SEBIN deben iniciar una investigación a fondo y revisar caso por caso de individualidades  que cobran pensiones o jubilaciones sin cumplir edad ni tener las 750 semanas que manda la ley.

Electrocutado. Inoperancia, burocratismo, ineficacia, desidia. Pocos calificativos para un problema mayor de electricidad en Venezuela, mayor productor de crudo y gas en el mundo. La generación de energía eléctrica por medio de termoeléctricas y sistemas hidráulicos colapsaron, aunado al desmesurado uso de electricidad de manera indiscriminada por parte de una población no educada para temas de ecología y medio ambiente. España mide 504.600 poco más de la mitad de Venezuela con 912.050 kmts2. El sistema eléctrico de 230 vatios funciona a la perfección, a pesar de la crisis de suministro energético que arrastra desde décadas. Los apagones son aislados. Alí Rodríguez debe recibir una descarga eléctrica por su mala gestión para frenar la crisis.

Dato: El sabotaje eléctrico empieza por los gerentes de operaciones ubicados en las oficinas regionales de Corpoelec en el país, Anzoátegui y Zulia acumulan la mayor plantilla de ex trabajadores de Pdvsa que se unieron al paro petrolero de 2002 y son los ejecutores de los apagones.

Situación carcelaria. Mafia de las cárceles la conformarían guardias nacionales y funcionarios de la Dirección de Prisiones con familiares de presos en cada región. Se especula en la calle por voz directa de familiares que los presos pueden pagar por una pistola (sin seriales)  más de 15 mil BSF y la droga aumenta su valor por pago de altas suma de dinero a funcionarios, civiles y militares. Ese es el origen de los frecuentes tiroteos en cárceles venezolanas. Los penados compran armas en el mismo penal.

Aberrante. “La reina del arroz con pollo” es el vídeo grabado por los propios presos, al parecer, en una cárcel de Venezuela. El sistema penitenciario carece de políticas que respeten los derechos fundamentales de todo ser humano, así sea un criminal de guerra. La realidad no se puede esconder con retóricas vacías, inclinadas por un visceral apoyo político para justificar los cargos. En un país desarrollado, con este vídeo, el titular de Justicia hubiese dimitido. Dejo el vídeo colgado en Youtube para la reflexión. Para verlo tiene que estar registrado.