España comanda todavía hoy el pequeño club de países con Gobiernos progresistas de la Unión Europea. Pero a la vista del varapalo sufrido por el Ejecutivo socialista que preside José Luis Rodríguez Zapatero durante las elecciones municipales y autonómicas del 22 de mayo, el medio-corto plazo de la socialdemocracia europea pinta en bastos. A España le seguían hasta este fin de semana Portugal, Grecia, Eslovenia y Chipre. Con Portugal fuera de la lista tras caer en las elecciones del domingo José Sócrates, el club se hace más selecto y débil frente al fuerte ascenso de los partidos conservadores y liberales en la mayor parte de Gobiernos europeos. Austria apunta también hacia este pequeño grupo de países ligeramente a la izquierda del centro con una coalición liderada por los socialdemócratas y acompasada por los conservadores.
La izquierda europea, identificada por lo general con la socialdemocracia, ha sufrido el castigo de los electores a los pecados de la crisis económica. El último, el batacazo asumido por el Partido Socialista portugués liderado por el hasta ahora primer ministro José Socrates, segundo en los comicios del domingo a una distancia de más de 10 puntos del ganador en las urnas, el conservador Partido Social Demócrata de Pedro Passos. A las espaldas del coletazo final del Gobierno de Sócrates se aupó el rescate financiero acordado por la UE y el FMI y cifrado en 78.000 millones de euros. Esto y varios planes de ajuste que tendrá que continuar el nuevo Ejecutivo. MAS DETALLES