(Miami, 26 feb. Reuters) Hace décadas que muchos latinoamericanos tienen un romance con Miami, pero pocas veces ha sido tan intenso. Al menos eso está mostrando ahora el mercado inmobiliario.
Inversionistas sudamericanos con efectivo en sus manos lideran una ola de compras en el mercado de bienes raíces de una de las ciudades más latinas de Estados Unidos, lo que ayudó a recuperar el sector, que quedó malherido tras la crisis financiera global del 2008-2009.
Atraídos por lo que aseguran son precios baratos y listos para pagar en efectivo, los compradores latinos se han hecho de condominios, apartamentos y viviendas, como parte de su estrategia de inversión o tan sólo para tener un segundo hogar.
Están aprovechando el dinero que les permitió ganar el buen momento de las economías de los países de América Latina, una región que logró sobrellevar con mucha dignidad la crisis financiera global.
No solo están a la caza de casas. Llegan a la ciudad para lanzarse a los centros de compra y adueñarse de todo tipo de bienes, desde iPads y vestidos de diseñadores hasta carísimas joyas.
Esta oleada ha revitalizado el negocio de las propiedades en Miami, donde los desarrolladores están presentando nuevos proyectos aún cuando el estado de Florida fue uno de los más golpeados por el colapso del mercado inmobiliario. También convirtió a la ciudad en uno de los destinos obligados para los inversionistas internacionales.
“América Latina ha ayudado a revivir nuestro mercado”, dijo Jorge Pérez, presidente ejecutivo de Related Group, una de las principales empresas inmobiliarias del sur de Florida.
Los venezolanos lideran este fenómeno. Al igual que muchos latinoamericanos, ellos históricamente se han volcado a las propiedades inmobiliarias en Miami como una inversión segura en momentos de volatilidad política y económica en sus países.
Según la Asociación de Agentes Inmobiliarios de Miami, los venezolanos fueron los mayores compradores en el 2011 y representaron un 15 por ciento de todas las ventas a clientes extranjeros, seguidos de cerca por brasileños y argentinos.
El año pasado, la venta de viviendas y condominios en Miami aumentó un 46 por ciento comparado con el 2010, lo que implicó un récord, dijo la asociación.
Los precios de los condominios comenzaron a recuperarse en la segunda mitad de año pasado, mientras que los valores en varios países de América Latina llevan años subiendo sin parar.