Caracas.- William Ojeda dio lástima a los medios con su denuncia. Nadie le paro, o al menos la mayoría de los medios poderosos de la oposición acudieron al evento pero no publicaron ni una coma de su denuncia.
El diputado que tantas veces se rasgó las vestiduras por la “inexistente” libertad de expresión en el gobierno de Chávez, este viernes bebió su propia medicina
El comunicador que tantas veces denunció al Presidente y para lo cual contó con el apoyo irrestricto de los medios, hoy su denuncia pasó por debajo de la mesa y fue censurada por la mayoría de los medios de comunicación venezolanos
Ojeda denunció que no estaba de acuerdo con los resultados de las primarias en el municipio Sucre.
Ni en las redes sociales se hicieron eco de la denuncia.
Ni la Comisión Electoral de la MUD lo recibió
Ni sus colegas le arrimaron un tuits a su favor
No podían.
No obstante, contó con el apoyo del Canal de Estado, que sí puso en antena su denuncia, lógicamente porque convenía
Ojeda y la MUD son los que tantas veces hablan de la libertad de información, de expresión, pero para los demás, porque cuando corresponde a ellos aplicarla, silencio absoluto
En ese sentido, nadie cuestiona a la MUD. Son los garantes de la nueva Venezuela que está por llegar
Son los que mejor cuidarán de la libertad de expresión en los medios venezolanos tal como lo hacen hoy día
Ojeda es un ruidoso diputado que no vale la pena dar cobertura. Había que sacrificarlo para que la mecha de la incertidumbre sobre las primarias no se extendiera
Quiso Ojeda enrarecer el panorama de unas primarias que dejaron dudas entre muchos precandidatos y que los medios no estaban dispuestos a dar cabida a semejante alteración contra los intereses políticos de la MUD
Si hubiese sido elecciones internas del PSUV, y algún candidato denuncia inconsistencia en los resultados, aún los medios estuvieran encadenados con el temas, y sus analistas, escribiendo ríos de tinta
Así que Ojeda vivió su “apagón” mediático como el que vivimos todos el 11 de abril
RUBEN MARCANO/IO