Saltar al contenido

Listado de personas «imprescindibles» del Presidente Chávez

28 abril, 2012

CARACAS.- El entorno del presidente Hugo Chávez, cada vez se torna más cerrado. En los momentos más críticos, como los problemas de salud que viene presentando desde el año pasado, son pocos los personeros que le acompañan.

A muchos de ellos se les ha visto actuar como “caballitos de batalla” atendiendo cualquier necesidad que requiera el país en el plano gubernamental, como en el político dentro del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv).

Diosdado Cabello, Elías Jaua, Nicolás Maduro, Érika Farías, Jorge Giordani, Rafael Ramírez, Aristóbulo Istúriz y María Cristina Iglesias son los rostros que más han figurado al lado del Jefe de Estado como sus más cercanos asesores y colaboradores.

Pero, ¿qué cualidades tienen estos personajes para ser tan “imprescindibles” para Chávez?
El analista Farith Fraija sostiene que tras de los sucesos de abril 2002 y 2003 donde participaron personeros clave de su gestión, el Presidente toma en cuenta variables como “la lealtad, la competencia y capacidad gerencial para atender las múltiples tareas que se la asignen, y la transcendencia que tenga la persona para desarrollar una visión distinta de hacer política en el país”.

Según Fraija, hasta el momento, Cabello, actual presidente de la AN, es quien ha ostentado seis responsabilidades a la vez.

En cambio, el politólogo Jesús Castillo dice que el Presidente “mide la eficiencia más por la confianza hacia lo político que a la gestión”.

“Su intermitencia ha creado una movilización interna, incluso dentro del partido, de un reacomodo interno por si se da otro escenario, sin embargo, él (Chávez) para frenarla ha buscado gente de confianza que le ha funcionado hacia dentro”, agrega.

Castillo, por su parte, añade el papel que ha tomado la familia, representada por Adán Chávez y sus hijas, María Gabriela y Rosa Virginia, quienes han jugado un papel fundamental en su recuperación.

Al listado de sus allegados a también se suman Andrés Izarra, quien a dirigido en tres oportunidades la cartera de Comunicación e Información; así como Héctor Navarro que luego de estar en la cartera de Educación llegó al Parlamento y en la actualidad dirige la cartera de Electricidad, que este momento es una de las áreas más sensibles para el Gobierno de cara al proceso electoral del 7 de octubre.
Desde afuera El periodista José Vicente Rangel y el director de la encuestadora GIS XXI, Jesse Chácon, también toman sus posiciones claves al momento de salir a defender al Gobierno.
Pese a la ausencia que ha tenido Chávez en los últimos meses su equipo no ha dejado ni un momento de estar presente enfilando sus baterías sobre todo frente a sus adversarios de la oposición.

Diosdado Cabello

Presidente de la AN Acompañó al presidente Chávez en la intentona de 1992. Fue presidente de Conatel en el 2000. En el 2001 pasó al Despacho de la Presidencia. Ocupó la Vicepresidencia de la República y por 5 horas la Presidencia para regresarle el poder a Chávez, durante los hechos de abril del 2002. En el 2003 asumió el Ministerio de Infraestructura. En el 2004 gobernó Miranda.

Elías Jaua

Vicepresidente de la República En el 2000 dirigió el Despacho de la Presidencia. Luego, en el 2005 se encargó del Ministerio de Economía Popular. En el 2007 asumió la cartera de Agricultura y Tierras hasta el 2011 que fue asignado a la Vicepresidencia tras la designación de Ramón Carrizalez como gobernador interino de Apure. Desde febrero se encarga también de Min-Agricultura.

Nicolás Maduro

Canciller de la República Sus inicios fueron como dirigente sindical del Metro de Caracas. Fue diputado a la AN, órgano que presidió. Desde el 2006 es el titular de Relaciones Exteriores despacho que ha aprovechado para proyectar a Venezuela en el continente latinoamericano y europeo. En su gestión ha logrado consolidar organismos internacionales como el Alba, Unasur y la Celac.

Érika Faría

Ministra del Despacho de la Presidencia Es la coordinadora nacional del movimiento Frente Francisco de Miranda. Dirigió el Ministerio de Alimentación en el 2006. Al año siguiente pasó al Despacho de la Presidencia por seis meses. Luego al Ministerio de Participación y Protección Social que después se convirtió en la cartera de Comunas y Protección Social.

Jorge Giordani

Ministro de Planificación y Desarrollo Este cargo lo viene ocupando desde 1999. En el 2002 hasta el 2004 fue asignado Felipe Pérez. Giordani regresó en el 2004 hasta el 2007 y, desde ese año hasta el 2009, fue ocupado por Haimán El Troudi, a quien sustituye hasta la fecha. Giordani es uno de los principales asesores y hombre de confianza del Presidente.

Rafael Ramírez

Ministro de Petróleo y Mineria y Presidente de Pdvsa Asumió este organismo y las riendas de la industria petrolera tras los sucesos de abril de 2002 y el paro petrolero del 2003, allí ha permanecido hasta la fecha. Ha sido fiel defensor de la política petrolera de Chávez, ha disciplinado la producción y ha defendido los precios del barril de petróleo.

Aristóbulo Istúriz

Primer Vicepresidente de la AN Desde el año 2001 hasta el 2006 administró el Ministerio de Educación. En la crisis del 2002 fue uno de los que resguardó Miraflores, mientras regresaba el Presidente al poder. Dirigió la vicepresidencia del Psuv. En 2008 fue candidato a la Alcaldía de Caracas sin éxito. Y en el 2010 resultó electo diputado por el estado Miranda.

 María Cristina Iglesias

Ministra del Trabajo Tuvo un primer período en este despacho que comenzó en el 2002 y culminó a principios del 2006. En los sucesos de abril fue una de las mujeres que acompañó al Presidente y esperó su regreso tras el golpe de Estado en Miraflores. En el 2009 volvió asumir la cartera de Trabajo y Seguridad Social como se llama ahora este Ministerio.

José Vicente Rangel

Periodista En el 2002 Chávez lo designó como Ministro de la Defensa siendo el primer civil que dirige esta cartera entre el 2001-2002. Desde el 2003 hasta finales del 2007 pasó a la Vicepresidencia de la República. En la actualidad es uno de los voceros externos del Gobierno.
Jesse Chacón

Presidente de la encuestadora GIS XXI Participó en la intentona del 1992. Comenzó a ocupar cargos de Gobierno en el 2003 como Ministro de Información . Del 2004 al 2006 dirigió Interior y Justicia. En el 2008 pasó al Despacho de la Presidencia cargo al que renunció./PANORAMA