Saltar al contenido

¿Quieres aumentar tus límites de tu tarjeta de crédito? Sigue estos pasos

4 marzo, 2013

Muchos clientes bancarios quieren aumentos de límites, pero el mismo parece nunca llegar, algunos reciben automáticamente los aumentos, otros parecen nunca llegar, y la verdad es que cada banco maneja su propias políticas de riesgos y procedimientos para hacerlo.


Piensa que tu eres el banco

Para hecerlo fácil, haremos un ejercicio de empatia, si tu fueras el banco, yo te preguntaría ¿A quién le aumentarías el límite?, y tendrías varias repuestas dependiendo del riesgo que quieras asumir con el dinero prestado, y por ello abriremos tres posibles escenarios básicos a tus posibles respuestas:

Escenario Riesgoso: si no te importa perder dinero, dirías a todos, seguramente quebrarias al banco en muy poco tiempo. Eres de aquellos clientes que desconoces seguramente de donde vienen los ingresos de un banco, eso explicarías de porque eres cliente y no un banquero.

Escenario Racional: dirías aquellos que pueden pagar, dependería de una análisis del perfil  de cada cliente. Esto quiere decir, que has prestado dinero a la gente y algunos no te han regresado lo prestado, o te costo mucho cobrar, por lo cual eres un cliente que te puedes convertir en un gran banquero.

Escenario Riesgo cero, pero sin negocio, sin clientes: Eres un tacaño, no quieres prestar a nadie, no te interesa el negocio de los intereses, no te gusta ir a cobrar, puedes ser un cliente con dinero, pero que no le gusta endeudarse, seguramente tampoco serás un buen banquero.

Definiendo tu perfil

Bueno como están las cosas, nos quedaremos con el Escenario Racional, por ello debes saber, que cada banco analiza el perfil de cada cliente, y para ello necesita información para tomar decisiones. La siguiente pregunta lógica, ¿Cuál será tu perfil?, para facilitar esto haremos una lista de preguntas, responde si o no, y seguro comenzaras a ver luz en el túnel.

  1. ¿Te gusta endeudarte?
  2. ¿Te retrasas con los pagos?
  3. ¿Pagas la totalidad de la deuda?
  4. ¿Siempre estas sufriendo para pagar tu cuota mínima y estas en el tope máximo de tu límite?
  5. ¿Tienes cuenta con el banco?
  6. ¿Tienes saldos disponibles en tus cuentas, que puedan saldar inmediatamente parte importante de tu deuda de Tarjeta de Crédito?
  7. ¿Posees varios créditos con el banco donde posees tu tarjeta?
  8. ¿Has fallado anteriormente con el pago de un préstamo que pediste con el banco?

Las respuestas de estas preguntas y otras más, buscan analizar los bancos en sus sistemas, para saber si eres un buen negocio para el banco, que no origine dolores de cabeza para cobrar y perder dinero. Nadie quiere perder dinero, los bancos mucho menos.


Tips  
Hasta aquí creo que vamos bien, ya sabemos muy brevemente como piensa un banquero, ahora construyamos sencillos tips para que automáticamente le aumenten sus límites, o vaya a solicitar su aumento de límite de tarjeta de crédito y no la rechacen.

  1. Nunca te retrases con tus pagos mínimos de la Tarjeta de Crédito.
  2. No es recomendable que mantengas tus gastos de Tarjetas de Crédito en el tope por mucho tiempo, el banco puede deducir, que no vas a poder pagar más de lo que actualmente posees.
  3. Posee con tu banco cuentas corrientes o de ahorro, con saldos que puedan cubrir parte importante de tus deudas, para que el banco tenga más información de tu capacidad de pagos. Muchos clientes pueden tener disperso en distintos bancos su dinero, esto puede no ser conveniente en el mercado venezolano, ya que tu banco pedirá referencias adicionales de ese dinero, no te compliques, procura tener tu dinero en el banco donde tienes tu relación más fuerte, esto te convendrá en el tiempo.
  4. Si posees distintos créditos con el mismo banco, puede que el banco prevea que no puedas asumir todas tus compromisos financieros, porque conoce el nivel de tus ingresos, y si no lo sabe, menos te dará un aumento de límites.
  5. Evita tener problemas crediticio con un banco, disminuye mucho tu probabilidad de obtener no solo aumento, sino otros créditos.
  6. Si el banco te brinda la posibilidad de domiciliar tu pago mínimo en una cuenta, hazlo sin pensarlo, eso evitará que te retrases.
  7. Usa tu tarjeta con regularidad, sino la usas, para el banco no eres negocio.
  8. Por último, después que hayas visto estos consejos y lo hayas cumplido, el banco verificará tu perfil, y sabrá que has cambiado, ese tiempo varía según el banco, de 3, 6 o 12 meses. Si en ese tiempo no has recibido un aumento automático, haz tu solicitud directamente, seguro se darán cuenta de lo bueno que eres como cliente. FUENTE: ZONA BANCARIA