Saltar al contenido

Columna La Clave, sábado 02 abril

2 abril, 2011

La oposición criolla tiene dos bases de operaciones, una ubicada en Ciudad de Panamá y, la otra, en San José de Costa Rica. Panamá es el corredor elegido por la cercanía con EE UU. Allí opera un centro de reuniones cada 15 días con presencia del jefe del ala que domina la oposición: Henry Ramos Allup. El adeco es el hombre fuerte e impondrá la candidatura de Ledezma.  Desde Perú, Manuel Rosales viaja con lineamientos de Carlos Ortega. Dos financistas apoyan la opción de Allup, el Grupo Cisneros y el capo de los seguros, Tobías Carrero, quien mudó sus operaciones al canal, tras la persecución de la dictadura.

“Los exiliados malditos”, buen título para una historia de desterrados corruptos y delincuentes. Desde la isla se financia la campaña presidencial opositora con fondos de corrupción. El prócer Velázquez Alvaray, el ladrón de reses  Eduardo Manuit y los generales sin sol de Plaza Altamira, entre otros,  conforman una red de vividores en la isla. Ante tanta mugre, la oposición tiene fuerza y dinero. Chávez los enriqueció y ellos pagan dinero sucio su caída inmediata.

Los  candidatos de oposición están divididos entre paletos, clásicos y sifrinos. Capriles, López y Machado dominan la escena del mundo pijo y de la aristocracia criolla. Hablan de pueblo pero nunca han pisado un colegio público. Todo privado y en el exterior. Usan ropa de marca y no practican deportes del populacho. Entre los clásicos figura Eduardo Fernández y Oswaldo Álvarez Paz, dos copeyanos fracasados aspirantes eternos a la presidencia de Venezuela. Ambos representan el pensamiento clásico de la idiosincrasia elitista criolla. Se mezclan con el vulgo sólo en campañas electorales. Ledezma está entre lo clásico y paleto, es el que más contacto tiene con la masa popular. El grupo Capriles financia su candidatura.

Tobías Carrero, supuestamente, mantiene la nómina de varios medios en Venezuela. Ha logrado dominar con pago de miles de dólares en efectivo y viajes con estadía en hoteles cinco estrellas a editores y palangristas extorsionadores. “Acostumbra pagar en efectivo”, fue la frase que se le escapó hace un tiempo a un redactor de mentiras. Multinacional de Seguros coloca comunicados en prensa nacional a un costo bajo, el monto grueso de la operación se paga a editores en efectivo. El socio de Miquelena es hábil y sabe que sin los medios que mantiene, estaría destruido. En el avión privado se realizan reuniones de asesores y candidatos.

Capriles Radonski es objetivo fijo del espionaje del Estado. El aspirante presidencial se mueve con asesores extranjeros pagados por empresas privadas. Capriles es muy cercano al mundo judío y por ende al Mossad. El Departamento de Estado lo mantiene como aliado político para destronar a Chávez. Acostumbra salir en motocicleta de incognito con sus guardaespaldas, pero seguido muy de cerca por el Sebin. En Miranda existe una finca con polígono muy vigilada por la inteligencia. Alli el Mossad realizaba entrenamientos a los antiguos mercenarios de la Disip.

CADIVI  sancionó a Italcambio y Munditur  por fraude. No podrán actuar como operadores cambiarios desde marzo hasta agosto. La medida se toma por incumplimiento de las normas que regulan «la ejecución de las actividades y trámites establecidos» en lo que respecta «a la intermediación entre el usuario y Cadivi», dice la nota de prensa. El magnate de las casas de bolsa es Carlos Dorado, quien viste a la generación de nuevos ricos en Venezuela, a través de Casa Blanca. Dorado fue capturado En Maiquetía en 2003 con un fardo de millones de dólares en efectivo que se presume colocaría en el mercado paralelo.

Alarma en Trujillo. La presencia del general Rangel Silva incomoda al gobernador Cabeza. Los casos de corrupción aumentaron ante una posible salida del mandatario. Recibo denuncia de una irregularidad tan grande como el santuario de José Gregorio. “El Comandante debe estar al tanto de lo que está pasando en el estado Trujillo con respecto a los pagos de proveedores, están pidiendo el 30% de comisión para cancelar los pagos pendientes del año pasado…”. Detrás de esta extorsión en el FUDET estaría gente muy cercana al entorno del Gobernador.

Contundente la guerra declarada del CICPC contra delincuentes… Pero es necesaria una investigación en algunas delegaciones regionales para acabar con vicios, extorsiones y echar a la puta calle a funcionarios corruptos que trabajan con el hampa. JOSE LUIS CARPIO