Saltar al contenido

ASÍ ha preparado el Departamento de Estado a MCM en su ruta hacia la presiencia de Venezuela

17 abril, 2011

Una de los principales receptores de estos fondos multimillonarios ha sido, la ahora diputada, Maria Corina Machado. Hace 9 años, Maria Corina Machado asistió felizmente al Palacio de Miraflores durante el golpe de estado, para ser testigo y firmante del famoso “Decreto Carmona”, que el 12 abril 2002 disolvió todas las instituciones democráticas del país – desde el cuerpo ejecutivo, el Tribunal Supremo de Justicia, el Consejo Nacional Electoral, la misma Asamblea Nacional donde ahora ella participa, la Fiscalía General, y hasta la propia Constitución de la República.

Cuando el golpe fracasa, a Maria Corina, la asignan una nueva misión desde Washington – la creación de una organización “electoral” para hacer campaña contra el Presidente Chávez, intentando “revocar” su mandato en un referéndum. Ella fracasó de nuevo, pero el apoyó siguió. Su grupo, Súmate, continuó al frente de las campañas electorales de la oposición y en 2005, ella fue recibido con manos (y rodillas) por el Presidente George W. Bush, en la Oficina Oval de la Casa Blanca. Con un trato de “jefe de estados”, Bush permitió que Machado ofrecía una rueda de prensa de la misma Casa Blanca, algo poco ocurre con una representante de una “organización no gubernamental” de América Latina.

Machado fue premiada varias veces por la NED y el Departamento de Estado, y hasta recibió una beca para participar en un semestre en la distinguida universidad Yale en 2007 – todo en preparación para su “destino” político en Venezuela.

A pesar de su pública relación con el gobierno estadounidense, y las pruebas del financiamiento de su campaña electoral (algo que viola la ley venezolana), Maria Corina fue elegida diputada de la Asamblea Nacional en septiembre 2010.

Pero desde asumir su cargo el 5 enero 2011, la diputada casi no ha ejercido el poder. Más tiempo ha invertido en sus viajes a Estados Unidos, para fortalecer sus contactos y, presuntamente, recibir instrucciones y apoyo estratégico de sus “amos”.

Por eso no sorprende que los días del aniversario del golpe de abril de 2002, Maria Corina se encuentra en Estados Unidos, a cuentas del Departamento de Estado, dictando “conferencia” y reuniéndose con distintos sectores políticos para planificar nuevas acciones contra el gobierno venezolano.

Este 13 abril – que es el día que se celebra el rescate de la democracia en Venezuela, debido a que fue el día cuando el pueblo venezolano se levantó en 2002 a reinstaurar su constitución y rescatar a su presidente, Hugo Chávez, de las manos golpistas- Maria Corina Machado se encuentra en Miami, en un evento pagado por el Departamento de Estado, dictando una conferencia bajo el título “600 días para erradicar el autoritarianismo: Transformando a Venezuela”, en la Universidad de Miami.

El anuncio del evento dice claramente que fue realizado con el “apoyo financiero del Buró de Asuntos Culturales y Educativos del Departamento de Estado”, que es una de las divisiones de propaganda de la diplomacia estadounidense. Además del apoyo financiero del Departamento de Estado, el evento tuvo un costo de 20 dólares por asistente, para generar más ingresos para la diputada opositora y su campaña contra el gobierno venezolano. [Pueden ver el afiche original aquí: https://www6.miami.edu/hemispheric-policy/Program_Announcements_2011/MariaCorinaMachado2011-Announcement.pdf].

Cínicamente, Maria Corina Machado, quien dice representar al “pueblo venezolano” también participó en un vulgar evento en Miami, junto a un grupo de auto-exiliados, fugitivos y delincuentes venezolanos, varios de los cuales quienes participaron en el golpe de abril 2002 y otros actos de terrorismo y criminalidad en Venezuela en los últimos años. Titulado el “Día del Exiliado Venezolano”, Machado fue honrada junto a la congresista republicana Ileana Ros-Lehtinen, jefa del Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes del Congreso estadounidense y conocida socia del terrorista Luis Posada Carriles.

En vista de sus graves violaciones de la ley venezolana, habrá que preguntar, ¿cómo es posible que una diputada venezolana viaja a Estados Unidos pagada por el Departamento de Estado para dictar conferencias contra su país, y luego hasta celebra con un grupo de fugitivos, golpistas y criminales en Miami? ¿Habrá justicia a su regreso a Venezuela, o reinará la misma impunidad que ella ha disfrutado desde el 2002? MAS DETALLES