Saltar al contenido

Ahora se entiende porqué Interpol sacó de la lista de roja de extradición a 17 banqueros solicitados por Venezuela

3 mayo, 2011

En APORREA esta nota de ALEXIS ADARFIO MARINA quien se ocupó de encontrar  elementos definitorios de la INTERPOL “por si acaso”. Descubrió lo  siguiente:

En primer lugar, Estatutos:

    Artículo 2: Sus fines son: a) conseguir y desarrollar, dentro del marco de las leyes de los diferentes países y del respeto a la Declaración Universal de Derechos Humanos, (…)”
    Artículo 3: Está rigurosamente prohibida a la Organización toda actividad o intervención en cuestiones o asuntos de carácter político, militar, religioso o racial.

Segundo, su enfoque:

Dice Ronald Noble: “Nadie va a negar que el terrorismo tiene aspectos políticos”. “Pero el terrorismo es en primerísimo lugar un delito. ¿Cómo puede la policía, y por tanto Interpol, no estar involucrada, y en realidad dirigir la lucha contra el terrorismo?”

Luego, su sostén:

Estados Unidos respalda en por lo menos un 50 por ciento del presupuesto y su secretario general desde el año 2000 es Ronald K. Noble, quien trabajó en el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos,

Por último, las relaciones con Venezuela:

Todos vimos y oímos en Prensa del 2008: “La INTERPOL certifica que la computadora portátil y otros medios de almacenamiento del guerrillero Raúl Reyes no fueron alterados por la policía colombiana”.

Declaró Luisa Ortega, Fiscala General de la República, en 2011: “Interpol sacó de la lista de roja de extradición a unos 17 banqueros solicitados por Venezuela”. MAS DETALLES