Saltar al contenido

Marcel Granier en El Universal echa balde de agua fría a oposición diciendo que Chávez ganará en 2012 y tilda casi de «niño» a Capriles

29 mayo, 2011

-¿Si Chávez sigue en el poder como ve el futuro de RCTV?

-Veo el futuro de toda Venezuela muy malo. En este momento la principal opción que hay es que Chávez se quede. No veo a la oposición actuando como para que Chávez se vaya. Tenemos un TSJ que no imparte justicia, un CNE que no es imparcial, ni transparente, una Fuerza Armada dirigida por gente señalada de los peores delitos y no veo que se esté haciendo un esfuerzo para superar ese escollo. Temas como el petróleo, la electricidad o las candidaturas se manejan con tal inmadurez que sino cambian las cosas veo un porvenir terrible.

-¿Ve algo positivo en estos 12 años?

-Sí, Chávez dio la campana de alerta más fuerte a los fracasos de los 25 años anteriores a él. Buscó una formula que otros habían propuesto pero que no habían ejecutado, una reforma constitucional, que por la irresponsabilidad del Congreso y el TSJ se convirtió en un monstruo para facilitar su reelección. También tomó en cuenta, aunque no les ha cumplido, a los más desposeídos.

-¿Los dirigentes de entonces, algunos aún vigentes, no vieron ese campanazo?

-Hay mucho de eso. En 1988, el país elige a Carlos Andrés Pérez con una mayoría sustancial y en lugar de asumir que estaba siendo electo para manejar una crisis organiza es una semana de festejos y derroche. Eso desconcertó a la gente. Y el 27 de febrero de 1989, Pérez dejó que la situación se desbocara. Allí empiezan los campanazos, aunque habían empezado antes. ¿Cómo resistieron otros presidentes intentos de golpes e intervenciones? Los ayudó mucho su integridad personal. Con Pérez no se da eso, la gente dudaba de su honestidad y por eso terminan sacándolo. Con Caldera no se atrevieron, porque tenía autoridad moral. Eso es lo que hay que tratar de reconquistar, esa integridad que tuvieron Betancourt, Leoni y Caldera.

¿Quién encarna hoy en día esa autoridad moral?

-Dentro de los dirigentes tradicionales todos tienen muy buenas credenciales: Henrique Salas, Eduardo Fernández y Oswaldo Álvarez. Creo que el país está buscando caras más jóvenes. Julio Borges, María Corina (Machado) y Carlos Veccio, tienen credenciales extraordinarias.

-¿Y Capriles Radonsky?

-El problema que yo le veo a Henrique, a quien aprecio mucho, es que a veces actúa con poca reflexión. Esta reacción glandular frente al problema de Pdvsa preocupa. Tenemos un Estado forajido que incumple sus obligaciones internacionales con su cliente más importante (…) Todo eso se pone de lado y se asume esa actitud patriotera de defensa de Pdvsa. MAS DETALLES DE LA ENTREVISTA