Saltar al contenido

¿Saboteo, negligencia, desidia, exceso de consumo… qué pasa con los apagones?

13 junio, 2011

Ya el gobierno desde ayer comenzó a endurecer la línea informativa que los recuerrentes apagones son por saboteo. Ayer el colega José Luis Carpio hablaba del tema y dejaba caer una perla: muchos de los técnicos que participaron en el golpe petrolero, hoy son gerentes de Corpoelec, lo dice un periodista experto en temas de seguridad y espionaje.

Sin embargo, me gustaría ir más allá de esa línea de investigación. Está demostrado que cuando el gobierno falla en un tema o son negligentes, saca de la chistera las consabidas palabras claves: «imperio», «magnicidio» y «sabotaje». Son tres palabras para echar hubo a temas sensibles.

Este de la electricidad no es nuevo. Se intensificó con el crecimiento de la población y la industria, que incrementó objetivamente su demanda. Hasta allí todo bien, pero ahora, a esta línea de investigación, como le gusta llamarla al canciller Maduro, hay que agregar la negligencia del sector público

Se tiene un hombre ducho en la materia como Alí Rodríguez, que conformó un equipo multidisciplinario para abordar el problema, pero nada.

Se dice que la demana es excesiva, y no lo dudamos. Acaso no paso lo mismo con el metro, que se dejó deteriorar el servicio por dar un perfil social a las tarifas, que no está mal, pero que terminan de inculcar a la población la idea del «todo gratis», en un país que nada en petróleo y que si los recursos fuesen administrados de la forma correcta, el concepto no estaría mal, pero como es lo contrario, ya saben lo que sucede

El mismo camino transita el tema electrico. Negligencia absoluta de parte del gobierno para, primero, sincerar tarifas, reducir enturerto y robos en el sistema, y por último, planificar, palabra desconocida por este y otros gobernantes.

Así que hoy el vicepresidente Jaua hablará de las medidas a aplicar para frenar el alto consumo de electrícidad, máxime en pleno verano. Nada nuevo de lo que ya sabemos.

Es como decirle a los venezolanos que detengan el consumo excesivo de gasolina, con unos precios que dan pena. Imposible. En un país donde la cultura es el desmadre, es complicado que entremos en razón de manera sistemática. Ah, sí de forma coyuntural, como pasó el año pasado con el tema eléctrico, que por cierto, fue clave para que el gobierno perdiera las parlamentarias, voto a voto, claro está

RUBEN MARCANO

Director Informe Online